El aceite de hígado de bacalao nos remonta a siglos de historia. ¿Quién no recuerda los episodios donde era obligado tomar este compuesto?. Tradicionalmente, es un suplemento alimenticio popularizado por sus beneficios como estimulante del apetito o para tratar enfermedades asociadas a la desnutrición, además de otros aportes.
Dato curioso: Su aparición se ubica en el siglo XIX, pero fue durante la segunda guerra mundial, cuando su demanda se incrementó. Fue ampliamente usado en el tratamiento del raquitismo, la tuberculosis y los pacientes artríticos, para la época la escasez de alimentos y la falta de rayos UV potenciaba estas condiciones.
En razón de conocer en profundidad sobre el aceite de hígado de bacalao, a continuación te presentamos el siguiente artículo con toda la información necesaria con sus propiedades y beneficios específicos para la salud.
¿Qué es el aceite de hígado de bacalao?
También llamado oleum morrhuae, como su nombre lo indica proviene del aceite extraído del hígado del bacalao (Gadus morhua).
Se trata de un formulado de origen natural, compuesto por ácidos grasos omega 3, EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), compuestos que no son producidos por el organismo, por lo que debemos obtenerlos de los alimentos. Además los beneficios de vitaminas A y D que contiene, lo convierten en un extraordinario complemento.
Para destacar: La utilidad del aceite de hígado de bacalao ha sido tan amplia en el hombre, que decidieron comprobar su uso en el campo veterinario, obteniendo excelentes resultados en el incremento de la producción animal. (1)
¿Qué propiedades tiene el aceite de hígado de bacalao?
Hoy en día son amplios los conocimientos con respecto a las bondades del aceite de pescado pero, el aceite de hígado de bacalao proporciona mayores propiedades, debido a que este contiene vitamina A,D,E responsables del fortalecimiento y protección del organismo en general.
Nota: La vitamina D es absorbida al tomar sol, sin embargo los rayos UV tienen incidencia en la aparición de cáncer de piel, por lo que se recomienda no abusar de la exposición.
En virtud de lo anterior, a continuación te describimos en detalle toda la composición nutricional del aceite de hígado de bacalao:
1. Vitaminas
El aceite de hígado de bacalao está compuesto por varias vitaminas importantes, entre ellas se destacan la vitamina A, vitamina D y la vitamina E. Todas cumplen funciones importantes en el organismo, destacando su intervención en la absorción de otros nutrientes y su protección al sistema cardiovascular.
2. Minerales
Entre los minerales presentes en el aceite de hígado de bacalao, se encuentra el selenio, componente necesario en el mantenimiento de las células. Además también contiene calcio y fósforo, elementos minerales que actúan a nivel óseo y endocrino.
Debes saber: El selenio no es fácil encontrarlo en muchos alimentos, sin embargo conociendo su utilidad resulta indispensable consumirlo, el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos en sus publicaciones ofrece información que argumenta la importancia del selenio para nuestro cuerpo. (2)
3. Otros compuestos
Existen otros compuestos que integran a nivel químico al aceite de hígado de bacalao, entre ellos el omega 3, cuyos beneficios han sido descritos con anterioridad.
Por otra parte, se encuentra el omega 6 cuya composición química es diferente, contiene ácido gamma-linoleico (AGL), ácido araquidónico (AA) y ácido dihomo-gamma-linoleico (AGL), estos agentes benefician la células, mantienen los niveles de insulina, nutren el cabello y la piel.
Para destacar: El omega 3, actúa como antiinflamatorio del sistema cardiovascular, protege las funciones del cerebro, la vista y hasta en la calidad de los espermatozoides.
¿Cuáles son los beneficios para la salud del aceite de hígado de bacalao?
Desde las perspectivas más generales muchos son los beneficios encontrados en el aceite de hígado de bacalao, estos van desde el fortalecimiento de las defensas del cuerpo hasta mantener un cabello y una piel saludable, por lo que te invitamos a conocer los siguientes beneficios y conocer más de este aceite:
1. Fortalece el sistema inmunológico
El aceite de hígado de bacalao actúa como un potenciador para las defensas del sistema inmunitario,ya que sus componentes incrementan la actividad de las células, poniendo de manifiesto sus propiedades como inmunosupresor.
Nota: La Fundación de Enfermería de Cantabria–España, publicó una guía nutricional con alimentos inmunonutrientes, resaltando las propiedades del aceite de hígado de bacalao y su intervención en el fortalecimiento de las defensas del organismo. (3)
2. Favorece la salud cardíaca
Los ácidos grasos omega 3 son responsables del efecto cardioprotector del aceite de hígado de bacalao. Su efecto vasodilatador ha sido ampliamente estudiado y aplicado en el campo de la cardiología.
En este sentido, la Fundación Española del Corazón destaca las propiedades del aceite de hígado de bacalao, resaltando sus compuestos como el EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), los cuales ayudan a disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol, por consiguiente la presión arterial. (4)
Importante: Existe controversia con respecto a tomar aceite de pescado por los niveles de mercurio que este puede contener, sin embargo existen evidencias científicas que determinan el bajo porcentaje del metal en el bacalao. (5)
3. Combate la acción de los radicales libres
La producción de radicales libres, es un proceso biológico que ocurre a nivel celular de manera natural. Cuando este proceso se da excesivamente, se rompe el equilibrio que debe existir y puede poner en riesgo la salud. En tal sentido, el aceite de hígado de bacalao actúa directamente sobre las células.
De hecho una investigación realizada en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de Navarra – España, describe al selenio, compuesto presente en el aceite, como potente antioxidante responsable de neutralizar los efectos negativos de los radicales libres. (6)
Nota: Los ácidos grasos presentes en el aceite de hígado de bacalao también disminuyen el envejecimiento celular.
4. Regula los niveles de azúcar en la sangre
Otra utilidad otorgada a este aceite es la regulación del azúcar en la sangre. En este sentido, un conocido portal web publicó un artículo donde promueve los efectos positivos de la vitamina D, principal ingrediente en el aceite de hígado de bacalao. (7)
Según esta publicación, la ingesta de vitamina D en altas dosis interviene de forma positiva en el “control glucémico”, además existen indicios de una relación entre la carencia de vitamina D y el riesgo de diabetes mellitus tipo 1.
5. Mejora las funciones cognitivas
Los ácidos grasos EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) contenidos en el aceite de hígado de bacalao, forman parte esencial de la estructura neuronal, es decir, actúan desde el mismo desarrollo fetal al igual que la vitamina A.
En tal sentido, la Universidad Lasallista – Colombia publicó una investigación sobre Los Ácidos Grasos Esenciales en la Nutrición Infantil (8), en la cual se argumenta detalladamente cómo intervienen los ácidos grasos en el desarrollo cognitivo del niño.
6. Favorece la salud digestiva
Entre las múltiples propiedades que posee el aceite de hígado de bacalao, se encuentra su efecto antiinflamatorio sobre la mucosa intestinal. Se cree que este puede contribuir con las úlceras estomacales, producidas por infecciones bacterianas o por la desagradable acidez estomacal.
Debes saber: Existen pocas evidencias científicas, que argumenten el beneficio del aceite de hígado de bacalao a nivel digestivo en el caso del hombre. Los estudios desarrollados se enfocan mayoritariamente en el uso veterinario, sobre todo en la elaboración de alimentos de consumo animal.
7. Protege la vista
En el caso de la salud ocular, el oleum morrhuae previene la degeneración macular de la vista y el llamado síndrome del ojo seco, esto debido a los ácidos grasos presentes en su composición química el EPA y el DHA. (9)
Dichos ácidos se encuentran en la retina, que suele perderse como consecuencia de los procesos biológicos (envejecimiento), por lo tanto la ingesta de aceite de hígado de pescado mitiga los síntomas de estas afecciones oculares.
8. Fortalece los huesos y músculos
La vitamina D, principal ingrediente de este aceite, es responsable del incremento de la masa ósea, además permite que el calcio se fije en los huesos (10). En tal sentido, la mayoría de las investigaciones ubican al aceite de hígado de bacalao como uno de los productos más efectivos en el fortalecimiento de huesos y músculos.
9. Reduce la inflamación y dolor articular
El aceite de hígado de bacalao posee un alto poder antiinflamatorio. Por lo tanto, en el caso de pacientes con artritis reumatoidea (degeneración en las articulaciones) los resultados han sido beneficiosos al tomar aceite de hígado bacalao, pues ayuda a aliviar el dolor y disminuye la rigidez matutina tan común en este tipo de patologías. (11)
10. Disminuye la ansiedad y depresión
Existen investigaciones que apoyan la ingesta de vitamina D en pacientes con síntomas de ansiedad o depresión. Se cree que algunos micronutrientes actúan sobre la producción de serotonina en el cerebro, sustancia responsable de controlar diversas funciones del organismo: sueño, hambre, deseo sexual, estado de ánimo, entre otros. (12)
Para destacar: El principal compuesto del aceite de hígado de bacalao es la vitamina D, por tal razón se estima que su uso podría resultar beneficioso en pacientes con dificultades para nivelar estados emocionales.
¿Cómo se debe tomar el aceite de hígado de bacalao?
A lo largo de este artículo se han presentado los beneficios que puede generar el consumo de aceite de hígado de bacalao, sin embargo esto es netamente informativo, por lo tanto te invitamos a consultar al médico especialista para profundizar sobre el tema.
Importante: El aceite de hígado de bacalao puede generar contraindicaciones en personas que consumen medicamentos anticoagulantes e hipertensivos, en tal sentido se sugiere prudencia.
Por otra parte, este aceite posee dos presentaciones en cápsulas y en emulsión.La ingesta en niños es más recomendada por la tolerancia. Sin embargo se sugiere no exceder la dosis recomendada, pues pueden ocurrir episodios de sobredosis de vitamina A y D.
Para destacar: Las dosis recomendadas para el consumo de aceite de hígado de bacalao son: niños menores de 12 años 2ml; adolescentes entre 12 – 18 años 5ml; mujeres mayores de 18 años entre 5 – 10 ml y hombres mayores de 18 años entre 10 – 15 ml.
Conclusiones Claves
- El aceite de hígado de bacalao es uno de los compuestos nutricionales más utilizados a través de la historia.
- La mayoría de sus atributos han sido comprobados a través de estudios, sin embargo faltan evidencias sobre los efectos a nivel de regulación de azúcar en sangre y utilidad en el sistema digestivo.
- Se recomienda consultar al médico antes de ser utilizado por adultos, en el caso de los niños su efectividad es mucho más alta.
- El mercurio contenido en el bacalao es insignificante, por lo que no existen mayores riesgos por contaminación del metal.
