Para gozar de una buena salud se debe consumir hortalizas, siendo la berenjena una de las principales que debemos tomar en cuenta en nuestra alimentación, debido a que es rica en propiedades nutricionales, ya que aporta vitaminas a todo el organismo.
Asimismo, los beneficios de la berenjena para la salud son muchos gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales. A continuación te daremos algunos detalles sobre sus bondades avaladas por la ciencia.
¿Qué es la berenjena?
La solanum melongena o berenjena, es familia de las solanáceas, y se caracteriza por ser una hortaliza comúnmente cosechada en lugares cálidos y soleados. Se puede encontrar de distintas formas, tamaños y colores, siendo comúnmente conocida en tonos morados con matices verdes. Su consumo se originó en la India y luego se extendió a todo el mundo.
Asimismo, la berenjena es protagonista de una variedad de preparaciones gastronómicas a nivel mundial. Posee un sabor simple que la hace ideal para ser utilizada en la elaboración de bebidas, ensaladas, postres, entradas o como acompañante de un platillo.
Nota: Otra de las razones del porqué la berenjena es altamente consumida, es gracias a sus beneficios para la salud, ya que es un alimento rico en antioxidantes, los cuales se encuentran principalmente en la piel de la misma.
¿Qué beneficios tiene la berenjena?
La berenjena es un alimento conocido por su delicioso y sencillo sabor. Es tan versátil que se puede consumir de muchas maneras. Además de eso, esta hortaliza posee grandes beneficios para la salud del cuerpo humano, siendo algunos de ellos los siguientes:
1. Fortalece el sistema inmunológico
La berenjena tiene altos niveles de antioxidantes, fibra y ácido fólico que ayudan a mejorar las defensas del sistema inmune. También posee vitamina B1 y B2 que incrementan la producción de glóbulos blancos y rojos.
Por otro lado, la berenjena se caracteriza por tener un porcentaje significativo de vitamina C, la cual aumenta el proceso de descomposición y producción de proteínas. Además de eso, protege la información genética y mejora el desarrollo de células, debido a su contenido de tiamina.
Importante: Un estudio realizado en España reveló que la vitamina C mejora las funciones del sistema inmunológico, ayuda a proteger las células, estimula el crecimiento de leucocitos, y aumenta las respuestas antivirales del organismo. Por esta razón, es recomendable el consumo de berenjena. (1)
2. Previene enfermedades cardíacas
La berenjena contiene flavonoides, que previenen las enfermedades inflamatorias en el sistema cardíaco y ayudan a controlar los niveles de la presión arterial. Por otro lado, contiene potasio y fibra que ayudan a disminuir la rigidez de las arterias.
Para destacar: Un estudio realizado en Cuba, afirmó que una dieta alta en fibra y flavonoides ayuda a mejorar los efectos hipocolesterolémicos, que a su vez evita el padecimiento de enfermedades cardiovasculares. (2)
3. Regula el colesterol y azúcar en la sangre
Un estudio realizado por el Centro de Química Farmacéutica de La Habana, en Cuba, demostró que la berenjena tiene un alto contenido de ácido clorogénico, el cual es un extraordinario antioxidante que controla el exceso de lípidos en las arterias y venas. (3)
Por otra parte, la berenjena también es un alimento ideal para intervenir las subidas de azúcar en la sangre; y tiene minerales esenciales que pueden mejorar el estilo de vida de pacientes con diabetes tipo 2. Además de eso, es una hortaliza diurética y laxante, lo cual ayuda a reducir los niveles de colesterol y azúcar en el organismo.
4. Favorece las funciones cognitivas
Uno de los grandes beneficios de la berenjena, a pesar de ser poco conocido, es que ayuda a las funciones cognitivas, lo cual se debe a las antocianinas que posee dentro de sus propiedades, las cuales evitan la inflamación de tejidos nerviosos, esto previene el padecimiento de enfermedades de la memoria.
Debes saber: La berenjena también ayuda a que el flujo sanguíneo en el cerebro sea el indicado. Gracias a esto, mejora las funciones del aprendizaje y resolución de problemas en el ser humano. Adicional a eso, tiene vitamina B1 que incrementa la producción de energía y controla el rendimiento cognitivo en ancianos.
5. Combate los radicales libres
La berenjena es un alimento rico en antioxidantes, los cuales se pueden encontrar en la pulpa y piel de la misma. Posee un neutralizador de radicales libres, que cuida las membranas del cerebro e incrementa la absorción de nutrientes y proteínas en las moléculas mensajeras del sistema cognitivo.
Importante: Un estudio realizado en Chile, reveló que la mejor forma de combatir los radicales libres, es por medio del consumo de vitamina C, carotenoides y antioxidantes, siendo la berenjena un alimento rico en dichas propiedades. (4)
6. Elimina la retención de líquidos
Esta hortaliza es un diurético por excelencia, que evita la retención de líquidos en los riñones. Tiene poderes depurativos que ayudan a limpiar y desintoxicar todo el sistema digestivo y renal. Sus antioxidantes permiten que el cuerpo pueda expulsar todas las toxinas y células muertas.
Nota: La berenjena es 90% agua, lo que le da la versatilidad de ser baja en grasa, convirtiéndola así en un carbohidrato natural que ayuda a mantener el organismo depurado y completamente hidratado.
7. Favorece la salud digestiva, hepática y biliar
Otro de los beneficios de la berenjena es que ayuda a la salud digestiva, ya que posee fenotipos antioxidantes que aumentan la absorción de vitaminas y minerales en el intestino delgado. También se encarga de proteger el hígado, dado que es rica en fibras que eliminan el exceso de grasas y ayuda a la expulsión de jugos biliares.
8. Mejora el estado de ánimo
La solanum melongena, es ideal para mejorar la condición del sistema nervioso gracias a los niveles de vitamina B6 y B1, que permiten reforzar el estado anímico. Es un alimento recomendado para mejorar trastornos nerviosos como cefalea, epilepsia, mareos y neuralgia.
9. Protege la salud ocular
Este vegetal contiene luteína y zeaxantina que ayudan a cuidar la salud de la piel, evitan la degeneración de la vista con el pasar de los años y cuidan el pigmento de los ojos. La berenjena es recomendada para personas que padecen cataratas.
10. Reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer
La solanum melongena es un alimento anticancerígeno, debido a que tiene ácido clorogénico que ayuda a disminuir los daños de radicales libres. Evita el crecimiento de tumores y elimina las células cancerígenas. Puede ser utilizado como tópico para evitar la queratosis y células escamosas.
Para destacar: Un estudio realizado en México reveló que las berenjenas tienen la capacidad antioxidante de 23,43 ug/ml de extracto. Estos valores, indican que esta hortaliza tiene grandes compuestos bioactivos que ayudan a disminuir los riesgos de padecer enfermedades degenerativas y cancerígenas. (5)
Propiedades nutricionales de la berenjena
La berenjena es un alimento con altos contenidos de propiedades nutricionales. Se debe incluir a diario en nuestra dieta, para mantenernos sanos y en óptimas condiciones. A continuación te daremos a conocer los componentes alimenticios de la berenjena:
1. Vitaminas
Más del 90% del contenido de la berenjena se basa en agua. Posee grandes niveles de vitaminas como el grupo B y C. Esto hace que este alimento sea ideal para cuidar el sistema respiratorio e inmunológico.
2. Minerales
La berenjena provee casi todos los minerales, dado que posee fibra, potasio, magnesio, fósforo, calcio y hierro. También es un carbohidrato sin sodio y con ácido clorogénico. Es una de las hortalizas más completas que ofrece la nutrición al organismo.
Nota: En Argentina se realizó un estudio a 100 g de berenjena cocida, lo cual reveló que poseía altos contenidos de fibra, hierro, potasio, agua, fósforo y calcio, dando como conclusión que es ideal para hipertensos y para reducir el colesterol. (6)
¿Cómo se puede consumir la berenjena?
Las berenjenas se encuentran entre los alimentos más versátiles en la gastronomía mundial. Su suave sabor e intenso color permiten que pueda ser parte de distintos platillos como ensaladas, entradas e incluso postres. En algunos países son consumidas guisadas, fritas, al horno, en aceite de oliva o a la vinagreta.
Nota: La berenjena, aunque es un alimento con muchas bondades, también puede causar complicaciones de salud, puesto que no se puede comer cruda ni licuada, debido a que posee alcaloides que pueden ocasionar problemas digestivos. En caso de haber sufrido de esofagitis, se debe consultar al médico antes de consumirla.
Conclusiones Claves
- La berenjena es una hortaliza utilizada en la cocina mundial para la elaboración de muchos platillos y bebidas.
- El 90% de la composición de la berenjena es agua, lo cual la convierte en un alimento diurético y bajo en grasas.
- Posee un alto nivel de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades gripales.
- Es un vegetal rico en antioxidantes, ayudando así a combatir los radicales libres y prevenir enfermedades degenerativas como el cáncer.
