¿Cuáles son los efectos secundarios del vinagre de manzana?

Tabla de contenido

El vinagre de manzana o vinagre de sidra, es un producto muy utilizado en la cocina para aderezar comidas como ensaladas. Sin embargo, su consumo en exceso puede causar efectos secundarios en tu salud, ya que este aderezo en un ácido.

A continuación te presentamos el siguiente artículo, donde te compartimos toda la información necesaria para que conozcas sobre los efectos secundarios del vinagre de manzana.

¿Qué es el vinagre de manzana?

El vinagre de manzana o sidra de manzana, es un tipo de vinagre que se obtiene a partir de la fermentación de los compuestos azucarados de la sidra de manzana o del zumo de manzana, convirtiéndola en alcohol y luego se le añaden bacterias para completar el proceso.

Para destacar: El origen de esta bebida se remonta alrededor del año 5000 antes de cristo, donde primero se utilizaba el vinagre de vino y después se utilizaron otros productos fermentables como la manzana y el higo. El vinagre en si es ácido acético.

Su pH se encuentra entre 2.5 y 2.9, es decir, una sustancia muy ácida si tomamos en consideración que el valor máximo de acidez en la escala de pH es 0 y la neutra es 7. El grado de acidez oscila entre 5% y 7%, valor que depende de su contenido de ácido acético. (1)

Nota: Su uso terapéutico está relacionado con la eliminación de bacterias, la regulación del colesterol y el azúcar en la sangre y al control de la presencia de la insulina en la sangre. (2)

¿Qué daños puede causar el vinagre de manzana?

El consumo de vinagre de sidra es seguro y puede traer muchos beneficios a tu salud utilizado de forma terapéutica, sin embargo,  su consumo inadecuado puede generar daños al organismo. A continuación te mencionamos los más comunes:

1. Irritación en la garganta

Uno de los beneficios del vinagre de manzana, es que es un efectivo bactericida, utilizado comúnmente para hacer gargarismos cuando tenemos dolor de garganta gracias a sus propiedades antisépticas, analgésicas y antiinflamatorias. 

Sin embargo, cuando lo utilizamos en exceso causa la irritación de esta mucosa, tomando en consideración que es un ácido muy fuerte.

Debes saber: La recomendación para realizar gargarismos con vinagre de manzana y no sufrir de la irritación de la garganta es que debe ser diluido en agua, pero es apropiado realizar la consulta a tu médico.

2. Náuseas y acidez estomacal

La ingesta de vinagre de manzana, puede causar otros efectos secundarios que son las náuseas y la acidez en el estómago. Las náuseas pueden ser consideradas como una reacción defensiva del organismo a la ingesta de alimentos que no nos agradan.

En este sentido, si no estás acostumbrado a la acidez del vinagre de manzana o a su sabor, lo más probable es que te cause náuseas. También consumir sidra de manzana te puede originar acidez estomacal, ya que aumenta el grado de acidez de los jugos gástricos, irritando las mucosas de las paredes estomacales.

Para destacar: La evidencia científica indica, que la ingesta de vinagre de manzana mejora la sensibilidad de la insulina en comidas altas en carbohidratos, regulando la presencia de glucosa en la sangre. (3)

3. Alteraciones en el tránsito intestinal

El consumo adecuado de este vinagre, favorece la función intestinal debido a que tiene la propiedad de ser un laxante ligero ayudando a evitar el estreñimiento.

Pero como hemos mencionado con anterioridad, su consumo en exceso puede derivar en alteraciones en el tránsito intestinal, debido a su grado de acidez, modificando la presencia de la flora bacteriana en los intestinos, causando síntomas como diarreas y cólicos intestinales.

Nota: La literatura indica que la ingesta de ácido acético en forma adecuada, puede contribuir a la pérdida de peso, gracias a que origina una sensación de saciedad, pero a este respecto no hay evidencia científica.

4. Lesiones y quemaduras esofágicas

Muchas personas están acostumbradas a tomar grandes cantidades de ácido acético en forma de vinagre de manzana y no registrar efectos adversos. Sin embargo, consumir sustancias ácidas de forma crónica causa daños al revestimiento interno de algunos órganos y cavidades.

Para destacar: En el caso de la mucosa esofágica, está puede sufrir de quemaduras debido a la ingesta de vinagre de manzana no diluido o en exceso o también sufrir quemaduras debido al reflujo de los jugos gástricos.

5. Debilitamiento de los huesos

Otro de los efectos secundarios del consumo excesivo o no diluido de este líquido, es que puede reducir los niveles de potasio en el organismo. Últimamente se ha asociado el consumo de alimentos ricos en potasio, con menor riesgo de osteoporosis y mayor masa ósea. 

Debes saber: La literatura indica que el vinagre de manzana en una mezcla con un vaso de agua, te puede ayudar a combatir enfermedades como la diabetes.

Además del debilitamiento de la masa ósea y los niveles bajos de potasio en el organismo, causan la pérdida de apetito, calambres, vómitos y diarreas.

6. Desgaste en el esmalte de los dientes

En razón a su grado de acidez, el ácido acético consumido en forma progresiva o sin diluir, puede originar deterioro en el esmalte dental y con ello la aparición de la caries dental. 

Explica la literatura científica, que cuando el pH es inferior a 5.5 la hidroxiapatita (componente principal del esmalte que protege a los dientes) comienza a disolverse y ocurre el deterioro de los dientes. (4)

Nota: Beber vinagre de manzana mezclado en un vaso de agua, puede favorecer tu salud ósea y bucal.

7. Interacción con medicamentos

Muchas de las interacciones del ácido acético con otros remedios, están relacionados a la pérdida de potasio. Si tomas digoxina, la baja de potasio aumenta los efectos secundarios de este medicamento. Así mismo, si consumes fármacos diuréticos, puede incrementar la disminución de potasio.

Si eres diabético y tomas fármacos para controlar la enfermedad, el vinagre de manzana está relacionado con la regulación de la glucosa en la sangre, pudiendo causar hipoglucemia.

Igualmente, tomar vinagre de sidra, junto con insulina puede hacer que los niveles de potasio en el cuerpo disminuyan peligrosamente.

Para destacar: Antes de iniciar cualquier terapia con ácido acético, debes consultar a tu médico en prevención si estás tomando tratamiento para cualquier otra enfermedad crónica.

8. Trastornos en los riñones

Consumir ácido acético derivado de la manzana en exceso, puede ocasionar enfermedades en tus riñones. 

La causa principal es la disminución de potasio en el organismo, que a nivel renal  ha sido implicada en la producción de lesiones en el riñón y con un proceso de crecimiento generalizado del riñón. (5)

Importante: Si al consumir este producto observas síntomas anormales en tu función renal, suspende su ingesta y consulta inmediatamente al médico para evitar daños permanentes.

Conclusiones Claves

  • En general, consumir vinagre de manzana diluido en agua es seguro y no produce daños al cuerpo y si es ingerido en forma moderada genera muchos beneficios.     
  • La ingesta en grandes cantidades de vinagre de manzana causa principalmente la disminución de los niveles de potasio en el organismo. 
  • El exceso en la ingesta de este elemento, causa daños en la capa protectora de los dientes, exponiéndose a las bacterias bucales. 
  • El exceso en la ingesta de vinagre de sidra, puede desmejorar la calidad y estructura de los huesos, causando osteoporosis. 
  • Es recomendable consultar al especialista antes de iniciar cualquier terapia con ácido acético derivado de la manzana, si se están tomando fármacos para otras patologías.
  • El exceso en la ingesta de vinagre de sidra en forma excesiva, causa problemas en el estómago y en los intestinos.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.