6 Hierbas Y Suplementos Para Tratar La Depresión

Tabla de contenido

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (sus siglas en inglés FDA, Foods & Drugs Administration) ha aprobado el uso de ciertos medicamentos para el tratamiento de la depresión, pero quizás no te sientas cómodo con la idea de tomar una píldora sintética o fabricada para tratar esta condición.

Otra opción que algunas personas usan para ayudarse a sí mismos a sentirse mejor, son las hierbas y los remedios naturales.

Muchas de estas opciones se han utilizado medicinalmente durante siglos como tratamientos alternativos. Hoy en día, muchas hierbas se comercializan para mejorar el ánimo de las personas que experimentan sentimientos crónicos de tristeza o desesperanza.

Los estudios han intentado demostrar los beneficios de los remedios naturales para el tratamiento de la depresión.

A continuación se detallan varias hierbas y medicamentos naturales que te pueden ayudar a levantar el humor cuando te sientas deprimido.

 

 

1. Hierba de San Juan

La hierba de San Juan es una planta originaria de Europa, Asia occidental y el norte de África. Los europeos comúnmente toman la hierba de San Juan como una forma de tratar la depresión, pero la FDA no ha aprobado esta hierba para tratar dicha condición.

Consumir la hierba de San Juan se ha relacionado con el aumento de la cantidad de serotonina en el cuerpo.

La serotonina es un químico que alivia o mantiene el equilibrio en el cerebro, por lo que a menudo, las personas con depresión poseen niveles bajos de serotonina. Varios antidepresivos funcionan aumentando la cantidad de serotonina en el cerebro.

Según el grupo de Institutos Nacionales de Salud (sus siglas en inglés NIH, National Institutes of Health), la hierba de San Juan puede ayudar a las formas más leves de depresión, pero sus efectos no han sido comprobados de manera concluyente.

Una revisión en el 2008 de 29 estudios sobre la hierba de San Juan, encontró que la planta era igual de eficaz que los antidepresivos para tratar la depresión en su forma leve a moderada, sin embargo, se producían algunos efectos secundarios.

Por otro lado, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa del NIH, patrocinó dos estudios por separados, encontraron que la hierba de San Juan no era mejor que un placebo para tratar la depresión.

Es importante notar que la hierba de San Juan puede interactuar con muchos medicamentos.

Esto es especialmente cierto para los anticoagulantes, las pastillas anticonceptivas y los medicamentos de quimioterapia. Siempre debes consultar con tu médico antes de tomar esta hierba.

Una fruta que ayuda a aumentar los niveles de serotonina es la garcinia cambogia, es más te sorprenderas otros beneficios que posee dicho fruto, descubre más en nuestro artículo: ¿Tiene beneficios reales la garcinia cambogia?

 

 

2. Ácidos grasos omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa beneficiosa que se encuentra en los pescados grasos como: el salmón, la trucha y las sardinas. El omega-3 también está disponible en forma de suplemento, que a menudo se le llaman cápsulas de aceite de pescado.

Las sustancias químicas cerebrales DHA (Ácido docosahexaenoico) y EPA (Ácido eicosapentaenoico), son los dos principales tipos de ácidos grasos omega-3, y se pueden encontrar en las fuentes alimenticias o en los suplementos de omega-3.

Los investigadores han encontrado que las personas que tienen bajos niveles de estas sustancias químicas cerebrales, pueden tener mayor riesgo de depresión. Lo ideal es obtener una mayor proporción de DHA que EPA.

Además de tomar suplementos de aceite de pescado para obtener ácidos grasos omega-3, también puedes aumentar la cantidad de pescado que consumes. Comer pescado tres veces a la semana puede aumentar tus niveles ácidos grasos omega-3 sin tener que tomar suplementos.

Debes tener en cuenta que algunos peces pueden tener altos niveles de mercurio. Éstos incluyen: el pez espada, blanquillos, la caballa y el tiburón.

Lo recomendable es evitar estos tipos de peces y sustituirlos por peces con niveles más bajos de mercurio, como: el atún enlatado ligero, salmón, trucha de agua dulce y sardinas.

El omega-3 puede ayudarte con la depresión, pero también te ofrece estos: 15 beneficios del omega 3 que no te puedes perder.

 

 

3. Azafrán

El azafrán es una especia derivada de una porción seca de la Crocus Sativus, una flor dentro de la familia iris.

Según investigadores, consumir los estigmas de azafrán (la parte femenina de la flor que recibe el polen durante la polinización) ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de la depresión en su forma leve a moderada.

 

 

4. S-Adenosil metionina

SAM-e es la abreviatura de S-Adenosil metionina. Este suplemento está diseñado sintéticamente para imitar a los químicos naturales en su función de mejorar el estado de ánimo del cuerpo. Según estudios, SAM-e es considerado como un suplemento en los Estados Unidos, aunque la FDA no lo considera como un medicamento.

No debes ingerir SAM-e junto con antidepresivos. También debes tener en cuenta que si tomas demasiado SAM-e, puede causar efectos secundarios en tu salud, como malestar estomacal y estreñimiento.

 

 

5. Folato o vitamina B9

Puede haber un vínculo entre los bajos niveles de ácido fólico (la forma sintética del folato) y la depresión. Tomando 500 mcg de ácido fólico se ha relacionado con la mejora de la eficacia de otros medicamentos antidepresivos.

Una forma de aumentar los niveles de folato es consumir diariamente alimentos ricos en folato. Estos incluyen: frijoles, lentejas, cereales fortificados, hojas verdes oscuras, semillas de girasol y aguacates.

Es muy recomendable acudir a tu médico de confianza para saber si es recomendable para ti consumir vitamina B9.

 

 

6. Zinc

El zinc es un nutriente vinculado con funciones mentales, bien sea el aprendizaje o el comportamiento. De acuerdo a investigaciones, los niveles bajos de zinc en sangre están asociados con la depresión.

Según estudios, tomar un suplemento de zinc de 25 miligramos por día durante 12 semanas puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión. Tomar suplementos de zinc también puede aumentar la cantidad de ácidos grasos omega-3 disponibles en el cuerpo.

Aunque los resultados son prometedores, se necesitan más investigaciones para llegar a conclusiones contundentes.

Si deseas empezar a consumir suplemento de zinc, es recomendable acudir a tu médico de confianza, para tener más información sobre la dosis.

 

 

Hierbas no probadas para aliviar la depresión

Las tiendas de alimentos saludables pueden comercializar hierbas y suplementos para tratar la depresión. Sin embargo, de acuerdo con varias revisiones, la mayoría de estos tratamientos no han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la depresión.

Estas incluyen las siguientes hierbas:

  • Crataegus oxyacantha (Espino blanco)
  • Eschscholzia californica (Amapola de California)
  • Ginkgo biloba
  • Lavandula angustifolia (Espliego)
  • Matricaria recutita (Manzanilla)
  • Melissa officinalis (Toronjil)
  • Passiflora incarnata (Pasiflora)
  • Piper methysticum (Kava)
  • Valeriana officinalis (Valeriana)

Si optas por usar estas u otras hierbas, siempre consulta con tu médico primero para asegurarte de que no vayan a interactuar con algún medicamento que estés tomando.

También debes tener en cuenta que no todas las hierbas y suplementos son controlados por la FDA, por lo que debes cerciorarte sobre la pureza o la calidad. Siempre compra en una fuente de buena reputación.

 

 

Consulta a tu médico

Aunque algunas hierbas y suplementos muestran resultados prometedores en el tratamiento de la depresión, no son una opción consistente, responsable o confiable cuando estás experimentando una depresión severa o crónica.

No debes depender de los suplementos como una forma de enfrentar los síntomas de depresión severa. La depresión puede ser una enfermedad grave. Consulta a tu médico para encontrar un tratamiento particular que te funcione, ya que cada persona es diferente y se recomienda un tratamiento individual.

 

Melany Loreto

Melany Loreto

Comunicación, investigación, medicina y bienestar general. Su experiencia en el mundo de la comunicación social y digital, sumado a sus intereses en temas de salud, psicología, anatomía humana, sexualidad y nutrición, le han otorgado habilidades y herramientas para desempeñarse en el manejo de sitios web de salud, haciendo énfasis en la revisión e investigación científica que respalde cada información publicada, con la finalidad de ofrecer datos verídicos y confiables para los usuarios.