¿Qué efectos produce el exceso de vitamina D en el organismo?

Tabla de contenido

Las vitaminas son sustancias imprescindibles para la buena salud del organismo. Ayudan a controlar y mejorar el vigor de todos los sistemas del cuerpo. Se pueden encontrar en varios  alimentos, principalmente en aquellos de origen vegetal.

Una de las vitaminas importantes es la vitamina D, la cual se encarga principalmente de fortalecer los huesos. Sin embargo, un exceso en el consumo de este nutriente puede causar una intoxicación en nuestro organismo con consecuencias graves.

Por esta razón, en el presente artículo te explicaremos de forma detallada las consecuencias que produce el exceso de vitamina D, a fin de tener mucho cuidado al momento de tomar este nutriente.

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D es una sustancia que se puede encontrar en varios alimentos, principalmente en la leche, huevos, hortalizas, legumbres, pescados y frutos secos. La mayor fuente de colecalciferol (Vitamina D3) es la exposición natural al sol.

Esta sustancia es de gran utilidad para el funcionamiento del cuerpo, ya que ayuda a absorber correctamente el calcio y otros minerales. También permite el fortalecimiento del sistema inmunológico, nervioso y muscular. Además, es una extraordinaria fuente de nutrición para la piel y dientes.

Importante: Un estudio en España reveló que un déficit de vitamina D puede producir enfermedades y riesgos para la salud como osteoporosis, fibrosis quística, complicaciones hepáticas y renales crónicas. (1)

¿Cuáles son los efectos secundarios del exceso de vitamina D?

exceso de vitamina d

Ahora bien, el organismo humano debe mantenerse en constante equilibrio. Cualquier exceso de sustancias puede provocar daños irreparables. A continuación te informaremos algunas consecuencias que genera el consumo excesivo de vitamina D:

1. Acumulación de calcio en la sangre

La intoxicación por vitamina D causa un desnivel en la hemoglobina y aminoácidos, puesto que genera una acumulación excesiva de calcio en la sangre que origina diarreas, vómitos, debilidad y malestares gastrointestinales. Se recomienda consumir esta sustancia de manera natural mediante alimentos y exposición al sol.

En este sentido, una hipercalcemia (exceso de calcio) no tratada puede causar colapso en los huesos. Además, detiene la producción de glóbulos blancos y rojos, lo que debilita  el sistema inmunológico. Es por esto, que la vitamina D debe ser consumida en dosis moderadas y acompañarla de abundante líquido.

Importante: Se realizó un estudio en Chile sobre unos lactantes menores de 6 meses de edad, los cuales presentaron intoxicación de vitamina D, causando dolor muscular, vómitos, diarreas, deshidratación y un grave cuadro de hipercalcemia. Se les recetó una alimentación libre de calcio para su pronta recuperación. (2)

2. Malestares gastrointestinales

Una hipervitaminosis D en el organismo puede causar daños en el estómago y colon, ya que genera deseos de vomitar luego de cualquier comida y pérdida de peso. Esto se debe a que hay un colapso en el sistema gástrico y deficiencia de otros minerales.

Asimismo, la producción de flora intestinal puede disminuir. El material fecal se vuelve rígido y difícil de expulsar. Además, ocasiona mayor presencia de ácidos dentro del estómago, lo que con el pasar del tiempo se puede convertir en gastritis.

Para destacar: En Venezuela se realizó un experimento en ratas donde se les suministró altas dosis de Vitamina D. Luego de cierto tiempo, estos animales presentaron diarrea mucosanguinolenta, pérdida de apetito y peso, vómitos hemorrágicos, debilidad muscular, y letargia. (3)

3. Debilidad muscular y ósea

La vitamina D es imprescindible para el buen funcionamiento del sistema muscular y óseo; pero cuando se consume en exceso puede ocasionar dolor en tendones y articulaciones. De igual manera, evita que la sangre vaya de manera natural a los músculos, lo que retarda su crecimiento y restauración al momento de realizar cualquier actividad física.

Debes saber: Una hipervitaminosis D puede causar pérdidas de piezas dentales. Además, el organismo está propenso a tener fracturas y quebramiento en el sistema óseo. También evita que otros minerales como hierro, zinc y magnesio puedan ser absorbidos por los huesos.

4. Trastornos en el funcionamiento renal

Lastimosamente, el funcionamiento renal se ve muy afectado ante una toxicidad de vitamina D. Las altas dosis de esta sustancia pueden causar afecciones digestivas como diarrea, pero además genera un desbalance en los ácidos del estómago evitando la producción correcta de bilis e impidiendo su expulsión.

Para destacar: Si se extienden por mucho tiempo las megadosis pueden ocasionar molestias y deterioro en el hígado y páncreas.

5. Fatiga e inapetencia

El exceso de vitamina D en algunos pacientes puede generar fatiga y cansancio, aún estando en reposo. Esta sustancia altera los niveles cardíacos del corazón y a su vez obstaculiza el paso de oxígeno a los pulmones.

Nota: Luego de una megadosis de vitamina D se pueden presentar problemas para dormir. Algunos pacientes han exteriorizado insomnio de hasta 7 horas continuas. Además, disminuye los niveles de energía durante el día.

6. Aumento de la presión arterial

El alto consumo de vitamina D afecta considerablemente la salud del corazón. Esta sustancia obstruye los niveles naturales de calcio en la sangre, lo que ocasiona un aumento exagerado de la presión arterial. Si se consumen grandes raciones por un tiempo muy prolongado, puede ocasionar infartos y accidentes cerebrovasculares.

7. Alteración del estado de ánimo

La vitamina D tiene relación estrecha con la prevención de síntomas depresivos y de ansiedad. Así que, dicha toxicidad puede producir cambios de humor repentinos y sin explicación aparente.

Debes saber: La vitamina D sistematiza los niveles de hormonas dentro del cerebro, principalmente de la serotonina, la cual está encargada de la regulación de los estados de ánimo. En personas con tendencias suicidas se recomienda evitar su consumo por largo tiempo.

Conclusiones Claves

  • La vitamina D es muy importante para las funciones del cuerpo, siendo su principal rol fortalecer los huesos y repotenciar el sistema inmune.
  • Un déficit de vitamina D genera complicaciones de salud y eleva el riesgo de padecer osteoporosis, enfermedades renales y fibrosis quística.
  • Se recomienda consumir de manera moderada, cuando es por medio de suplementos de vitamina D.
  • Su exceso causa desniveles de calcio que bajan la hemoglobina y afectan el sistema hormonal del organismo.
  • Una megadosis de vitamina D genera terribles problemas intestinales y gástricos.
Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.