10 recomendaciones para tener una vida saludable

Tabla de contenido

Una vida saludable es la herramienta más importante para permitirnos calidad de vida, cuidando de nuestras necesidades y prioridades. Las actividades cotidianas y el equilibrio que tengamos entre la salud física y mental, serán la clave para mantenernos sanos.

Por tal razón, en el siguiente artículo hablaremos sobre los elementos o factores necesarios para llevar una vida saludable, permitiendo así su conocimiento y provecho.

¿Qué debemos hacer para llevar una vida saludable?

Para llevar una vida saludable, es importante tener en cuenta que existen hábitos y comportamientos que van a influir directamente en nuestra vitalidad y energía, llevando a nuestro cuerpo y mente a un equilibrio que permita mantenernos sanos y en condiciones adecuadas. Mencionamos a continuación cuáles son las principales recomendaciones para lograrlo:

1. Mantener una alimentación equilibrada

La alimentación es la base de nuestra salud. Es importante destacar que dentro de toda la variedad de alimentos que existe, se debe consumir una dieta balanceada y que suministre todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento adecuado de nuestro organismo y evitar de esta forma las deficiencias nutricionales que puedan producir consecuencias a largo plazo. (1)

2. Consumir suficiente agua

La cantidad de agua recomendada como adecuada para el consumo diario, permite beneficiar a gran escala la salud de nuestro organismo, favoreciendo desde el sistema inmunológico hasta la funcionalidad de mecanismos como los renales, digestivos y cardíacos, además del transporte de oxígeno y células. (2)

3. Realizar ejercicio de manera constante

La actividad física a través de los años, ha demostrado su capacidad terapéutica y la interacción entre los intereses, el entrenamiento deportivo y la salud. Por tal razón, se destaca su capacidad en la disminución de riesgos existentes cuando se practica al sedentarismo. (3)

Tip: Es recomendable la práctica de ejercicios físicos y deportes tales como aerobics, ciclismo, natación, atletismo, así como también el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT). 

4. Evitar el consumo de cigarrillo 

El consumo de tabaco, es un factor que influye negativamente en la búsqueda de un estilo de vida saludable, ya que el humo de los cigarrillos incrementa el desarrollo de enfermedades como bronquitis, cáncer y trastornos cardiovasculares. 

Debes saber: El tabaco contribuye en el 40% de las muertes a nivel mundial. (4)

5. Moderar el consumo de alcohol

El consumo de alcohol en exceso produce daños irremediables en el cuerpo, además de ser un motivo de amplia variedad de problemas de salud, contribuyendo en la mortalidad y discapacidad a nivel mundial. 

Para destacar: El riesgo varía dependiendo de la cantidad de consumo, edad y varias características biológicas, pero un consumo mínimo es el más adecuado y recomendado. (5)

6. Controlar el estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad son factores de salud psicológica, que influyen mucho en la calidad de vida de los individuos. Su reducción permite una vida más placentera y saludable, además de evitar enfermedades y trastornos en funciones biológicas y cognitivas. (6)

Nota: Los cuadros de estrés y ansiedad, han dado un giro a la conceptualización de salud debido a su influencia en el bienestar físico y social, ya que son reacciones emocionales que pueden alterar incluso nuestro sistema inmune. 

No obstante, es importante mencionar también que este tipo de trastornos están relacionados con la adquisición de conductas perjudiciales para nuestra salud.

7. Dormir y descansar adecuadamente

El sueño y descanso adecuado, tiene una increíble influencia en la salud y en variables psicológicas, principalmente. 

Importante: Trastornos en el sueño afectarán enormemente la calidad de vida y pondrán en riesgo la salud, ya que el neuroticismo y afectividad desarrollada disminuyen muchas capacidades y debilitan la intelectualidad, produciendo disfunciones cognitivas y emocionales. (7)

8. Cuidar la salud dental

Quizás sonará bastante extraño, pero tiene un por qué. Nuestra boca está conformada por varios elementos que constituyen la entrada de los alimentos a nuestro cuerpo, por lo que si algo afecta la salud oral, afecta la habilidad de comer y comunicarnos, factores indispensables para asegurar nuestra calidad de vida.  (8)

9. Practicar actividades recreativas y agradables

vida saludable

La salud física y mental viene apoyada de herramientas como las actividades recreativas, que permiten despejar la mente y evitar el estrés, además de salir de situaciones rutinarias que nos pueden reducir el desarrollo integral

Debes saber: Los beneficios se perciben desde aspectos sociales, económicos y ambientales, hasta un bienestar general y mejor desempeño. (9)

10. Realizarse chequeos médicos regularmente

Monitorear nuestra salud es un hábito que solemos ignorar, pero permite el cuidado responsable y continuo de nuestro cuerpo, además de la prevención y detección temprano de cualquier trastorno o anormalidad que pueda existir. 

Para destacar: Es importante además resaltar que la salud mental es igual de importante que la salud física, por lo que ambas deben ser monitoreadas regularmente.

Conclusiones Claves

  • Una vida saludable es obtenida a través de la adecuación de hábitos que nos permitan cuidar constantemente de nuestro cuerpo y nuestra mente.
  • La alimentación e hidratación son factores claves que nos permiten hacernos responsables de nuestra salud.
  • Las actividades físicas y recreativas son importantes para controlar el estrés y la ansiedad.
  • La salud mental es tan importante como la salud física por lo que ambas deben ser monitoreadas y protegidas con regularidad.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.