¿Cuáles son los beneficios del farro para nuestra salud?

Tabla de contenido

Una alimentación sana es necesaria para mejorar las funciones de nuestros órganos. Por ello, debemos consumir alimentos nutritivos como el farro, el cual es un cereal con múltiples beneficios que ayuda a optimizar la salud del organismo.

Este alimento puede ser consumido seco, fresco o húmedo. Además, posee vitaminas, minerales y antioxidantes, que ayudan a mejorar el sistema inmune y digestivo. También es ideal para controlar el peso corporal, gracias a que posee pocas calorías.

Ahora bien, en el presente artículo te informaremos algunos beneficios de este maravilloso cereal, a fin de incluirlo en tu dieta alimenticia para disfrutar todas sus bondades.

¿Qué es el farro?

El farro (científicamente conocido como Triticum dicoccum) es un cereal nutritivo con un rico sabor a nuez, muy parecido al trigo, el cual se utiliza en la elaboración de panes, pastas y ensaladas. Posee un elevado contenido de fibra, minerales, sales y aceites esenciales dentro de sus componentes.

Nota: El farro es reconocido por tener un contenido de fibra superior a otros cereales, siendo ideal para regular el azúcar en la sangre y aliviar molestias en la piel.

Un estudio realizado en Estados Unidos, reveló que el farro o trigo emmer, es uno de los cereales más primitivos en el mundo, siendo un grano de calidad que se encuentra principalmente en el medio oriente. (1)

¿Qué beneficios tiene el farro?

beneficios del farro

Una taza de farro posee muchos componentes para el cuerpo humano. Puede ser consumido de distintas formas, brinda grandes propiedades para el organismo y es utilizado en la elaboración de varios platillos. Algunos beneficios del farro son:

1. Fortalece el sistema inmunológico

Este cereal contiene una gran variedad de minerales como el zinc, hierro y magnesio, siendo ideal para la producción de hemoglobina, prevenir anemias y enfermedades degenerativas. 

Nota: También permite el transporte de oxígeno a los órganos, aumenta la producción de energía y cuida la salud de los vasos sanguíneos y arterias.

2. Controla los niveles de azúcar y colesterol en la sangre

El farro posee un alto contenido de fibra, lo cual es ideal para la reducción del colesterol malo y aumento del colesterol bueno en la sangre. Además, desarrolla la absorción de nutrientes, lo que permite un mejor control de los niveles de azúcar e insulina, lo cual es ideal para evitar padecimientos de diabetes tipo 2.

3. Regula la presión arterial

El farro contiene vitamina B3, que aumenta la producción de ácido clorhídrico, lo cual es ideal para regular los índices de colesterol y triglicéridos. Además, tiene antioxidantes y fibra que disminuyen los riesgos de enfermedades arteriales y cardiovasculares.

4. Combate la acción de los radicales libres

El farro posee sustancias antioxidantes que contienen polifenoles y carotenoides. Ayuda a disminuir el impacto de los radicales libres y lucha contra sus acciones. 

Para destacar: También evita el envejecimiento, ansiedad y estrés, siendo ideal para aquellos que desean reducir el riesgo de padecer Alzheimer, anemia y algunos tipos de cáncer.

5. Mejora las funciones digestivas

El farro es una excelente opción para cuidar la salud del sistema digestivo, ya que posee antioxidantes y nutrientes que ayudan a controlar las bacterias en la flora intestinal. También tiene una gran virtud como estimulante de los intestinos, para prevenir el estreñimiento y permitir que las heces salgan de manera natural y sin causar molestias.

Debes saber: Un cuarto de taza de farro (47 gr) posee 6 gr de proteínas de tipo vegetal, lo cual favorece al proceso digestivo gracias a los aminoácidos que esta posee.

En España se realizó un estudio a diversos cereales, donde se pudo determinar que la fuente de proteínas que posee el farro son de gran beneficio para el sistema intestinal, siendo las gliadinas y gluteninas, las de mayor porcentaje dentro de este alimento. (2)

6. Fortalece los huesos y músculos

Otro de los beneficios del farro es que es ideal para ganar masa muscular, ya que contiene grasas sanas que ayudan a ganar energía durante el día. Cuenta con cantidades de calcio ideales para evitar debilidad en el sistema óseo, lo que previene enfermedades como osteoporosis.

Por otro lado, el farro, al igual que el trigo, contiene gluten, el cual es una fuente de proteínas de tipo vegetal que ayuda a desarrollar la musculatura del cuerpo y otorga los aminoácidos que el organismo necesita.

Para destacar: Este cereal contiene magnesio que cuida la salud de los huesos y aumenta la producción de colágeno y elastina. Además, su gran número de proteínas ayudan a aumentar la masa muscular y regenerar los tejidos luego de entrenamientos físicos.

7. Ayuda a controlar el peso

El farro es un excelente aliado para aquellos que desean mantener un peso saludable, puesto que al tener un alto contenido en fibra se convierte en un cereal saciante que ayuda a regular la ansiedad y eliminar la tendencia a comer en grandes cantidades. También permite que los alimentos se digieran más lento.

Nota: Los niveles de proteínas del farro ayudan a controlar la secreción de hormonas que indican al cerebro que se encuentra saciado, convirtiéndose así en una excelente opción para mantener un peso ideal, ya que se puede comer en grandes porciones, dado que posee una carga calórica muy baja.

8. Favorece la salud de la piel, cabello y ojos

El farro posee grandes beneficios cosméticos. Tiene fitoesteroles y selenio, que ayudan a mejorar el aspecto de la piel y  aumentar la producción de colágeno, para el rejuvenecimiento de la dermis. Además, posee vitaminas del complejo B que ayudan a fortalecer el cabello, y contiene polifenoles que evitan enfermedades en los ojos.

Propiedades nutricionales del farro

Un alimento con la cantidad suficiente de vitaminas y minerales como el farro, no debe faltar en nuestra dieta diaria, ya que sus maravillosas propiedades ayudan a mejorar el metabolismo del cuerpo, siendo algunos de sus nutrientes los siguientes:

1. Vitaminas

El farro contiene todas las vitaminas del complejo B como la tiamina y la niacina, las cuales son ideales para mantener el sistema inmune equilibrado. Dichas vitaminas ayudan a mejorar la mala circulación sanguínea.

Importante: Un estudio  realizado en Cuba sobre el farro, reveló que este tipo de cereal (al igual que el trigo) es la base en las industrias panaderas, debido a que es rico en vitaminas, principalmente las del complejo B. (3)

2. Minerales

Este cereal es rico en minerales. En 100 gramos de farro se puede encontrar 8.5 mg de hierro, 32 mg de magnesio y zinc, los cuales son ideales para tener un sistema nervioso saludable, reforzar las defensas del cuerpo, huesos en óptimas condiciones, regular la glucosa y colesterol en la sangre.

3. Otros compuestos

El farro también posee otros compuestos nutricionales. En 100 gramos de este cereal podrás encontrar 2 gr de grasas buenas, 15 gr de proteína y 7 gr de fibra. Tiene sustancias antioxidantes que cuidan la piel y los órganos del sistema digestivo. Además, es ideal para controlar la ansiedad y prevenir la artritis.

¿Cómo se puede consumir el farro?

El farro es un cereal completamente natural y saludable. Posee tantos nutrientes que es necesario incluirlo en nuestra dieta diaria. Es ideal como guarnición de platillos, ya que puede reemplazar el arroz o pastas precocidas. También es una opción más sana para aquellos que aman los panes.

Para destacar: Hoy en día se usa en recetas para risottos, sopas, ensaladas, tortas y como topping para algunos postres. El farro tiene la gran virtud que se puede conservar por un largo tiempo al aire libre. En algunos países de Europa es el protagonista para algunas bebidas con licor.

Conclusiones Claves

  • El farro es un cereal altamente nutritivo, ubicado principalmente en el medio oriente.
  • El farro posee un alto contenido de fibra que ayuda a moderar el exceso de apetito y mejorar la digestión.
  • Este cereal es ideal para ganar musculatura y fortalecer el sistema inmunológico, puesto que es rico en proteínas y grasas saludables.
  • Puede ser consumido seco, crudo, húmedo o triturado.
  • Es ideal para controlar la hemoglobina y los niveles de insulina.
Ydequis Alvarez

Ydequis Alvarez

Licenciado en Comunicación Social. Escritor desde hace 5 años. Interesado en Nutrición y Dietética. Experiencia en periodismo institucional, community manager y marketing digital.