12 alimentos que ayudan a combatir la ansiedad

Tabla de contenido

Hemos escuchado hablar de la ansiedad hasta más no poder e incluso hay quienes la padecen, ya que constituye un estado psicológico relacionado a un exceso de tareas y situaciones diarias, pero también hay factores como la alimentación que juegan un papel clave en el control y la presencia de la misma.

En este sentido, la ansiedad es un tema extenso, complejo y personal, pero existen métodos para controlarla de forma efectiva y con paciencia, uno de ellos es el que detallaremos en el presente artículo donde damos a conocer algunos alimentos que pueden ayudar a combatir la ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad se considera un estado psicológico o un sentimiento sobre miedo, inquietud y hasta inseguridad, definido como “exceso de futuro”, como reacción del estrés que influye en la tensión corporal y mental.

En tal sentido, puede extenderse hasta convertirse en un trastorno mental (un trastorno de ansiedad), el cual se puede dividir en fobias (un miedo irracional hacia algo), en trastornos de pánico o estados de ansiedad generalizados.

Nota: Un breve análisis la introduce como: “La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa”. (1)

¿Qué alimentos son buenos para la ansiedad?

La ansiedad puede causar un aumento del apetito, por ende habría que atacar fuego contra fuego ¿cómo?, muy sencillo, consumiendo aquellos alimentos cuyos compuestos pueden hacer frente a la ansiedad o incluso prevenirla.

Con lo anterior explicado, a continuación te presentamos 12 alimentos para la ansiedad:

1. Almendras

La almendra (Pyrus communis) es un fruto seco muy conocido, a la par de tener un alto contenido nutritivo dividiéndose en micronutrientes esenciales como las vitaminas, la fibra y las proteínas, siendo uno de los alimentos que ayudan a disminuir la ansiedad.

Para el tema que nos atañe, las almendras contienen un alto grado de vitamina B2 y vitamina E, actuando como antioxidantes y neutralizadores de la fatiga o el estrés, estimulando positivamente las neuronas cerebrales, evitando así los síntomas de ansiedad.

Importante: Como la alimentación y un sistema inmune fuerte es necesario para combatir la ansiedad, un estudio resalta lo siguiente: “La vitamina B2 o Riboflavina, es esencial para convertir los alimentos que se consumen, en energía que necesita el cuerpo”. (2)

2. Nueces

Otro tipo de frutos secos, las nueces poseen un gran sabor y un importante número de nutrientes para el organismo, por un lado tenemos vitaminas del complejo B nuevamente, añadiendo minerales como el zinc, para el sistema nervioso.

Para destacar: Las nueces también poseen un elemento clave, un aminoácido esencial para los trastornos de ansiedad de nombre triptófano, que no puede ser producido por el cuerpo humano, por lo tanto se consigue ciertamente en alimentos y este produce serotonina, capaz de controlar los estados de ánimo.

3. Avena

La avena es un alimento bastante conocido incluso en cereales integrales, ya que no escatima en valores nutricionales sobre todo su consumo en forma de bebida ( preferida por deportistas), aportando hidratos de carbono y  fibra.

Debes saber: La avena es un estimulante potente y directo para el sistema nervioso, más allá de las vitaminas y minerales, puede ayudar de impulso para la serotonina, en otras palabras, ayuda a elevar los niveles de la misma en el cerebro, con el fin de controlar el pensamiento y brindar sensaciones de calma.

4. Banana

El plátano, cambur o banana (también nombrada Musa) es un alimento excelente en el medio de la nutrición, específicamente con elevados niveles de potasio, zinc, magnesio y hasta ácido fólico, usado incluso como un inhibidor de la depresión.

Para destacar: La banana contribuye en la mejora del ánimo y ayuda a reducir los estados de depresión y ansiedad, ya que posee triptófano (el liberador de la serotonina) y aparte potasio, el cual es un gran aporte de energía para el sistema nervioso

5. Naranja

La naranja no puede descartarse en esta lista, ya que hablamos de una fruta cítrica que se puede consumir en su forma original o exprimida en diversos jugos, la cual es una aliada muy necesaria para prevenir la ansiedad y sus nutrientes ayudan a lo mismo.

Lo anterior se debe a la vitamina C en su composición, la cual también tiene la capacidad de inhibir la producción de la hormona cortisol, aquella que se libera durante el estrés y como consecuencia afecta la mente, ocasionando los síntomas de ansiedad.

Importante: Según lo mencionado en un estudio: “Durante un periodo de estrés crónico, junto con la elevación de cortisol existe también un aumento de los niveles circulantes de la hormona ghrelina, la cual es una señal periférica de hambre”. (3)

6. Semillas de chía

Las semillas de la chía (por su nombre Salvia hispánica L.) son esenciales por contener ácidos grasos omega 3, un alto grado de vitamina C y  magnesio, necesarios para el impulso del sistema inmune y además, para aportar energía al cuerpo humano.

Aunado a lo anterior, las semillas de chía contienen una variedad de aminoácidos pero el más destacable entre ellos es el triptófano, que como mencionamos anteriormente, es la puerta para la hormona de la felicidad mejor conocida como serotonina, sirviendo incluso para mejorar el estado de ánimo.

7. Salmón

El salmón (Salmo salar) es uno de los pescados más interesantes y de gran popularidad en la marisquería, en gran medida se debe a su extraordinario sabor y maravillosas propiedades.

Nota: Una de las propiedades más resaltantes del salmón, es su alto contenido de ácido omega 3 (ácido alfa-linolénico), el cual es  un tipo de ácido graso esencial para el estímulo cerebral, brindando calma que posteriormente alivia los síntomas de la ansiedad y hasta de los trastornos relacionados a ella.

8. Aguacate

El aguacate o palta es un alimento imprescindible en la dieta humana, ya que su gran sabor y textura se mezclan bien con sus vitaminas y minerales como el magnesio y ácidos grasos esenciales, que tienen gran efecto en el sistema nervioso de forma positiva.

Debes saber: El aguacate actúa como un estimulante para el sistema nervioso, aportando vitamina B y también ácidos omega 3, los cuales como hemos mencionado son grandes estimulantes para la actividad cerebral, lo que hace que el cuerpo responda mejor ante situaciones de estrés y ansiedad.

9. Pollo

No se puede dejar a un lado las carnes magras, especialmente el pollo, ya que las carnes blancas aportan muchas proteínas, magnesio, el triptófano (para el neurotransmisor de la serotonina) y también L-Carnitina abundante en el pollo, la cual ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. 

Nota: Esto no quiere decir que debas comer por ejemplo abundante pollo frito (ya que estos ricos nutrientes pueden perderse por las grasas saturadas), sino preparar el pollo de una forma natural y saludable, ya sea a la plancha o como un complemento para sopas y guisos.

10. Huevos

Sabemos muy bien que, los huevos de las gallinas son una fuente esencial de proteínas que contribuyen al crecimiento adecuado, sin mencionar que aportan mucha energía muscular y corporal, siendo realmente indispensables en la alimentación.

Pero tienen otro punto a su favor, una vitamina B llamada colina, que aparte de ser hidrosoluble tiene la capacidad de mejorar el funcionamiento cognitivo y cerebral, manteniendo equilibrio en las glándulas suprarrenales.

11. Chocolate negro

alimentos para la ansiedad

El chocolate negro o chocolate amargo, comparte similitudes con los frutos secos como las almendras gracias a que ambos son muy bajos en azúcar, además también contiene triptófano y libera la hormona de la felicidad. 

Para destacar: El chocolate amargo puede liberar un gran número de endorfinas (neurotransmisores con efectos analgésicos) al contener feniletilamina (hormona del amor) y también posee teobromina, la cual mejora las funciones cognitivas.

12. Yogur natural

Por último, tenemos un producto lácteo muy saludable y uno de los más ricos en la dieta, el yogur natural que no escatima en propiedades nutritivas, teniendo en su haber componentes como el ácido láctico y el magnesio, esenciales para la salud celular e incluso el sistema inmune del organismo.

Nota: El yogur contiene sustancias probióticas, gracias a las bacterias saludables que existen en la fermentación de este alimento. Cabe destacar que, las acciones probióticas son importantes para aliviar la ansiedad, mediante la depuración de la flora intestinal y la mejora del sistema digestivo. 

Conclusiones Claves

  • La ansiedad es un sentimiento excesivo de preocupación y miedo, que puede transformarse en trastornos severos. 
  • Se puede controlar por medio de la producción de serotonina o la hormona de la felicidad en el organismo. 
  • También puede ser controlada mediante la disminución del cortisol, causante del estrés.
  • Los mejores alimentos para la ansiedad son el chocolate amargo, el yogur natural, la banana, las almendras y también el salmón.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.