¿Qué es la hormona del crecimiento y cuál es su función?

Tabla de contenido

Las hormonas son los mensajes químicos, encargados de muchas funciones en nuestro organismo. Viajan a través de la sangre y son segregadas por células denominadas glándulas. Las hormonas más importantes son responsables del desarrollo y crecimiento correcto del individuo.

En el siguiente artículo hablaremos específicamente sobre la hormona del crecimiento, cuáles son sus funciones en nuestro organismo, en qué momento se produce y cómo se estimula.

¿Qué es la hormona del crecimiento?

La hormona del crecimiento (GH) es de naturaleza proteica y es controlada por el hipotálamo. Es la responsable durante la niñez del desarrollo y crecimiento adecuado del individuo, además de estimular la producción de otro tipo de hormonas importantes en el hígado.

Para destacar: También es conocida como somatropina y cumple papeles importantes en todo el organismo, permitiendo el funcionamiento y mantenimiento adecuado de los tejidos a lo largo de nuestra vida. (1)

¿Cuáles son las funciones de la hormona del crecimiento?

hormona del crecimiento

Como mencionamos previamente, la hormona del crecimiento permite el funcionamiento adecuado de otras tareas del organismo. Mencionamos a continuación cuáles son: 

1. Regula el metabolismo 

Entre las funciones de la hormona del crecimiento, se encuentra su capacidad de ayudar a controlar el metabolismo, permitiendo que se lleven a cabo actividades en las células del cuerpo como la reproducción. 

Nota: Sus principales efectos en el metabolismo son la descomposición de grasa, metabolización de hidratos de carbono y desarrollo de los músculos. 

2. Aumenta la estatura 

La hormona de crecimiento es la responsable de otorgarle el tamaño o estatura a los individuos, permitiendo estimular correctamente este crecimiento asegurándose de que existan las cantidades y proporciones correctas de grasa, agua y masa muscular. (2)

3. Fortalece los huesos

La integridad y densidad de los huesos, es en parte responsabilidad de esta particular hormona además de las tiroideas, las hormonas sexuales y la insulina, ya que son las que permiten que bajo concentraciones normales exista una consolidación adecuada de los huesos, siendo un factor muy importante la etapa de vida que esté transitando el individuo. (3)

4. Fomenta el desarrollo de masa muscular

La hormona del crecimiento tiene influencia en el desarrollo de la masa muscular, ya que su crecimiento y correcta adaptación es responsabilidad de la misma favoreciendo la absorción y síntesis, que permite la construcción y transición del músculo al modificarlo o hipertrofiarlo. 

Debes saber: La hormona del crecimiento es responsable de la creación de condiciones favorables y adecuadas para la reparación adecuada de tejidos. (4)

5. Disminuye la grasa corporal

El aumento del metabolismo basal, de masa muscular magra y la estimulación del metabolismo de hidratos de carbono, es decir, todas las funciones previamente mencionadas, conllevan a una disminución de la grasa corporal como consecuencia. No obstante, la hormona del crecimiento no sólo reduce la grasa superficial, también reduce la grasa visceral. 

6. Controla los niveles de glucosa y colesterol

La hormona del crecimiento, tiene la capacidad de regular la sensibilidad celular del organismo por la glucosa, lo cual permite el desempeño de un receptor para la insulina. 

Logra además, favorecer el mantenimiento de los valores adecuados como aporte energético, incluso ante efectos de un consumo excesivo frente a esfuerzos o actividades físicas. (5)

Nota: La reducción de grasa y aumento del metabolismo, influyen positivamente permitiendo la reducción y control en los niveles del colesterol.

7. Protege contra el envejecimiento

Esta hormona tiene la capacidad de retrasar el proceso de envejecimiento, pero no tan evidentemente como suena. Sucede que al pasar los años, se reduce la cantidad de GH segregada en nuestro organismo, por lo que al consumir en forma de suplementos se reduce la pérdida de masa muscular

Importante: El consumo de hormona del crecimiento mediante suplementos, debe ser bajo supervisión y receta médica, ya que podría concluir en el desarrollo de una diabetes. (6)

¿Cuándo se produce la hormona del crecimiento?

Esta hormona se produce desde que nacemos, pero durante el transcurso de las etapas de nuestra vida la cantidad segregada se va reduciendo paulatinamente. El período de vida más importante donde interviene la hormona del crecimiento, es reconocido como período de transición, el cuál va desde el comienzo hasta el fin de la pubertad.

Debes saber: Durante este proceso y gracias a la presencia de la GH, se definen las características físicas y psicológicas, adquisición de talla y composición corporal, lo que va a ejercer importantes funciones y definiciones estructurales a lo largo de la vida del sujeto. (7) 

¿Cómo se estimula la hormona del crecimiento?

Para aumentar o estimular la hormona del crecimiento, existen ciertos métodos o factores que debemos tomar en cuenta. Los mismos serán mencionados a continuación, para permitir su conocimiento y aprovechamiento:

1. Dormir y descansar de manera adecuada

Durante el período de sueño profundo, la glándula hipófisis sintetiza la hormona del crecimiento, por lo que dormir adecuadamente permitirá un aumento en la secreción gracias a la estimulación de su producción. 

2. Tomar suficiente agua

Un experimento realizado en un grupo de ciclistas, determinó que la correcta hidratación de los sujetos permitiría un aumento del 40% en producción de la hormona del crecimiento. 

Nota: El estudio realizado en una revista llamada European Journal of Endocrinology, determinó que mantener hidratado el cuerpo durante entrenamientos cardiovasculares, permite el incremento de las hormonas de los músculos y un efecto anabólico que beneficia el crecimiento de los mismos. (8)

3. Consumir alimentos de bajo índice glicémico

Sucede que los alimentos ricos en glucosa, provocan una reducción en la producción de la hormona del crecimiento, por lo que para obtener resultados completamente opuestos se recomienda consumir alimentos de bajo índice glucémico, entre estos podemos mencionar el arroz, frutas y miel.  

4. Consumir proteínas de calidad

La hormona del crecimiento es de naturaleza proteica, por lo que consumir alimentos ricos en proteína de calidad con una gran diversidad de aminoácidos, se obtiene el desencadenamiento en producción de la GH, ayudando entonces a nuestro organismo a obtener una mayor proporción de esta, de ser necesario.

5. Evitar el consumo de alcohol

Existen elementos que interfieren en la producción de la hormona del crecimiento, estos son el tabaco, alcohol y drogas

Debes saber: Un estudio realizado en la Universidad de Granada, determinó que hay alteraciones en la producción de hormonas sexuales y de crecimiento ante la presencia de altas concentraciones de alcohol. (9)

Es por tanto, que este tipo de productos tienen un margen de edad, reduciendo de esta forma los daños causados en la salud del individuo

6. Realizar ejercicios de alta intensidad

Entrenamientos de intervalo de alta intensidad (HIIT), provocan una respuesta importante en la hormona del crecimiento. De hecho, estudios realizados por Med Sci Sports Exerc plantearon un patrón estímulo-respuesta, con dosis de secreción de la GH en función a la duración del ejercicio y su intensidad. (10)

Conclusiones Claves

  • La hormona del crecimiento es una hormona de naturaleza proteica que es producida y sintetizada por nuestro organismo. 
  • El momento clave de su mecanismo es en la etapa de la pubertad, donde se encarga de determinar factores físicos y psicológicos que determinarán el desenvolvimiento del sujeto a lo largo de su vida.
  • Permite la determinación de la estatura de los individuos, fortalece los huesos y es capaz de intervenir en el control de los niveles de glucosa y colesterol.
  • Aunque funciona de forma independiente existen ciertos factores que pueden estimular su producción y segregación, tales como tomar agua, realizar ejercicios físicos y evitar el consumo de alcohol.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.