El té verde es una de las bebidas más saludables que puedas tener a tu disposición, ya que gracias a sus nutrientes ofrece muchos beneficios para tu salud.
Contiene una gran variedad de antioxidantes y micronutrientes, que actúan conjuntamente para prevenir enfermedades cardiovasculares, así como favorecer otras funciones del organismo.
En el siguiente artículo, te damos toda la información que necesitas saber sobre esta legendaria bebida y de los beneficios para la salud que te ofrece.
¿Qué es el té verde?
El té verde es una bebida que proviene de las hojas de la planta de té (Camellia sinensis), y su color verde es adquirido por las hojas del té en el proceso diferenciador, en la fermentación y el secado. Esta planta es originaria de China y ha sido utilizada con fines medicinales desde hace miles de años.
El consumo de té verde puede hacer la diferencia en tu estado de salud, ya que su alto contenido de cafeína y poder antioxidante lo convierten en una infusión con propiedades diuréticas, estimulantes y protectora celular contra daños oxidativos.
Nota: El té puede consumirse en variedades de formas como el té verde, oolong y el té negro.
Propiedades del té verde
Las propiedades del té verde provienen de sus variados compuestos químicos y nutricionales que le pueden aportar a tu salud, múltiples beneficios. A continuación te los mencionamos:
1. Vitaminas y minerales
Dependiendo de su origen y cultivo, las hojas de té verde pueden contener vitaminas como el ácido ascórbico, vitamina A, tocoferol y riboflavina, micronutrientes que complementan la acción de los antioxidantes.
Para destacar: En cuanto a los minerales contenidos en esta bebida, pueden estar presentes el potasio, magnesio, sodio, selenio, calcio y zinc.
2. Otros compuestos
La característica principal del té verde, proviene de sus compuestos antioxidantes como catequinas (la más abundante es la galato de epigalocatequina) y de flavonoides, catecoles, taninos y ácidos fenólicos.
Además contiene un importante aminoácido llamado l teanina, con efectos positivos sobre el sistema nervioso central. Y si fuera poco, también contiene cafeína, una sustancia que sirve de estimulante al organismo.
Debes saber: La variedad y cantidad de compuestos antioxidantes, está determinada por el grado de oxidación a que se someten las hojas del té recién cosechadas.
¿Cuáles son los beneficios del té verde?
Gracias a la combinación de sus componentes químicos y nutricionales, el té verde ofrece para tu salud, los siguientes beneficios:
1. Favorece la salud cardiovascular
El consumo de té verde previene muchas enfermedades cardiovasculares. La presencia de catequinas (compuesto antioxidante), disminuye la absorción de grasas a través de las vías digestivas, limitando la presencia de colesterol de baja densidad en la sangre.
Su propiedad antioxidante, también impide la degradación de los lípidos evitando la formación de ateromas en las paredes de venas y arterias. Esta disminución de grasas malas en la sangre, previene enfermedades como la arteriosclerosis, la trombosis o los ataques cardíacos.
Importante: Algunos estudios indican que el consumo de té verde es considerada una buena elección para prevenir las enfermedades cardiovasculares. (1)
2. Regula la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre
Algunos estudios han demostrado que el consumo de té verde y su poder antioxidante, equilibra la presencia de colesterol LDL en la sangre, gracias a su capacidad de reducir la oxidación de los lípidos y la formación de ateromas, con ello también regula la presión arterial, debido a que mantiene en forma correcta el flujo de sangre a través de venas y arterias. (2)
Debes saber: Cantidades elevadas de colesterol malo en la sangre, se han asociado a una mayor resistencia a la insulina, incrementando la presencia de glucosa. Es por ello que el té verde al equilibrar los valores de colesterol de baja densidad, puede prevenir enfermedades como la diabetes tipo II.
3. Mejora las funciones cerebrales
El té verde contiene l teanina, un aminoácido en abundancia en la hoja de esta planta, y el cual tiene varias propiedades para el organismo, entre ellas para el cerebro.
La l teanina mantiene la concentración cerebral y mejora el tiempo de reacción. En combinación con la cafeína (otro compuesto que forma parte del té verde), mejora las habilidades numéricas en las personas y aumenta el estado de alerta.
Nota: La l teanina favorece el estado de relajación y la reducción del estado de estrés. (3)
4. Retrasa el envejecimiento celular
Como hemos mencionado con anterioridad, el té verde es rico en componentes antioxidantes, entre ellos las catequinas y los polifenoles.
Estos compuestos trabajan para reducir el daño que causan los radicales libres sobre las células sanas, evitando su envejecimiento prematuro. A nivel neurológico, pueden prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Para destacar: Más del 30% de los componentes del té verde lo conforman los polifenoles. (4)
5. Combate virus y bacterias
Otro beneficio de importancia que ofrecen los polifenoles del té verde, es su acción protectora contra el ataque de virus y bacterias.
Las catequinas vuelven a ser protagonistas en esta oportunidad, ya que se han asociado a la eliminación de bacterias e inhibición de virus como el de influenza, disminuyendo el riesgo de sufrir infecciones, como la producida por la bacteria Streptococcus mutans. (5)
6. Contribuye con la pérdida de peso
Gracias a su control sobre el equilibrio de las grasas y azúcares en el organismo, el té verde es una excelente opción terapéutica para perder peso.
Además, su contenido de cafeína ayuda a mantener la vitalidad del cuerpo para realizar actividades físicas que también contribuyen a la pérdida de peso corporal. Este componente también actúa como un diurético natural, ayudando a eliminar el exceso de líquidos acumulados en el organismo.
Nota: El contenido de epiogallocatechin-3-gallate EGCG, compuesto antioxidante del té verde, tiene un efecto en la reducción del peso corporal. (6)
7. Incrementa el rendimiento físico
En razón de los beneficios que aporta el té verde, sobre la disminución de las grasas y el aumento de la actividad cerebral, gracias a sus componentes químicos en personas que habitualmente realizan actividad física, puede incrementar su rendimiento físico.
A este respecto, la evidencia científica es contradictoria, por lo que el efecto termogénico de esta bebida será atribuible a las individualidades metabólicas de cada individuo.
Importante: Estudios científicos han demostrado el efecto positivo de la cafeína en deportistas, compuesto presente en el té verde. (7)
8. Previene algunos tipos de cáncer
Algunos estudios han demostrado que la presencia de antioxidantes como las catequinas, específicamente la epigalocatequina galato del té verde, presentan actividad antioxidante y anticarcinogénica.
Para destacar: La propiedad antioxidante de estos compuestos, incluye la disminución en el desarrollo y proliferación de las células cancerígenas, obteniéndose buenos resultados en pacientes con cáncer de mamas, próstata y colon. (8)
¿Cómo se toma el té verde?
La forma más común de preparar el té verde, es elaborar una infusión colocando hojas de esta planta en un recipiente con agua casi a hervor por dos o tres minutos. Luego dejas reposar y la consumes a una temperatura adecuada.
Nota: También hay en el mercado, té verde empaquetado en bolsitas listas para ser usadas; solo debes colocar una de estas bolsitas en una taza con agua caliente por dos o tres minutos y listo.
Existe otra variedad de este té verde llamado té matcha, cuyo proceso de producción es muy refinado, y al final se obtiene un té en polvo o pulverizado, con propiedades antioxidantes más potenciadas.
Tip: Se recomienda tomar de 2 a 3 tazas al día de té verde, una de ellas en el ayuno con unas gotas de jugo de limón o luego de las comidas.
¿Qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene el té verde?
El té verde quizás no pueda ser consumido por toda clase de personas, ya que su ingesta no favorece a un cierto grupo de individuos.
Importante: Si padeces de anemia, no puedes ingerir esta bebida ya que impide la absorción de hierro; si sufres de trastornos del sueño, deberías limitar su consumo ya que contiene cafeína o si eres alérgico a este compuesto.
Por otra parte, el té verde también puede aumentar tu tensión arterial debido a que es una bebida estimulante y para las mujeres en etapa de embarazo o lactancia, igual está contraindicado por la presencia de cafeína.
Debes saber: Los efectos secundarios de esta bebida más comúnmente registrados son: irritabilidad, insomnio, palpitaciones, mareos, náuseas y/o vómito, diarrea, dolor de cabeza y pérdida del apetito. Esto debido a su consumo en exceso en personas sanas.
Conclusiones Claves
- El té verde es una bebida con una alta concentración de compuestos antioxidantes.
- Su consumo está asociado a un menor riesgo de padecer enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.
- El té verde ayuda en los procesos de pérdida de peso corporal y en el retraso del daño celular.
- Es ideal para mantener las funciones cognitivas en correcto funcionamiento.
