¿Cuáles son los beneficios del ajo para la salud?

Tabla de contenido

El ajo es un alimento de sabor algo fuerte, incluso llegando a ser difícil de quitar, pero con todo y ello se ha vuelto un alimento con múltiples usos en la cocina y hasta ha tenido cierto valor medicinal, no es para menos ya que este es un elemento muy especial para el organismo.

En este sentido, la planta de ajo es usada desde la antigüedad.teniendo aplicaciones culinarias y medicinales, por ello en el presente artículo conoceremos cuáles son sus beneficios, en base a sus compuestos y propiedades nutricionales.

¿Qué es el ajo?

El ajo o “Allium sativum L.”, es un alimento originario de Asia central que históricamente fue utilizado en actos culinarios pero también en el ámbito medicinal, especialmente para la peste durante la Edad Media.

Es conocido por su gran actividad antioxidante en el organismo, a la par de ser un gran estimulante gracias a los compuestos que se alojan principalmente en el bulbo del ajo, que a bajas temperaturas son altamente inalterables por lo que se mantienen congelados.

Nota: Un estudio define lo siguiente: El ajo contiene en todas sus partes, pero sobre todo en el bulbo, la aliína. Este compuesto sulfurado es el responsable del desagradable olor característico del ajo”. (1)

¿Qué beneficios tiene el ajo?

El ajo es conocido por tener diversos beneficios para el cuerpo humano, que en su gran mayoría se conocen por estar relacionados a la actividad antioxidante, sin embargo a continuación te describiremos otros de los beneficios del ajo:

1. Potencia el sistema inmunológico

El ajo, especialmente el ajo crudo, es siempre considerado de gran beneficio porque puede elevar las defensas del sistema inmunológico, protegiéndolo de agentes patológicos externos causantes de enfermedades, todo esto por su actividad antioxidante.

Pero adicional a la actividad antioxidante, es la alicina la que hace el resto del trabajo tratándose del compuesto que más abunda en todo el ajo, aparte que juega un papel clave para la activación de los procesos de los linfocitos T (células inmunitarias).

Para destacar: Un estudio define los linfocitos T de la siguiente manera: “Las células T reguladoras (Treg) son mediadoras fundamentales de la respuesta inmune. (2)

2. Reduce el colesterol malo

El ajo es ideal para la salud cardiovascular por varios factores, entre los primeros está la reducción del colesterol malo o colesterol LDL, teniendo en cuenta que tiene acciones y efectos de tipo diuréticos o depurativos para la salud.

Debes saber: Además de que el ajo puede disminuir los niveles de colesterol, es capaz de evitar el aumento de los triglicéridos, todo ello con la ayuda de compuestos químicos como la nicotinamida, la alicina y el ajoene, elementos cruciales para pacientes con enfermedades del corazón.

3. Regula la presión arterial

Como se dijo anteriormente, el ajo es un gran protector para el corazón y sus alrededores, por ello también funciona como un regulador de la presión arterial, un dilatador de las venas y para finalizar favorece a una mejor presión y circulación sanguínea.

Esto se logra mediante la alicina y en otro plano por el compuesto de sulfuro de hidrógeno nivelado adecuadamente. Los minerales esenciales del ajo, también toman papel para mantener nivelada la presión arterial.

Para destacar: Un análisis detalla lo siguiente: “El sulfuro de hidrógeno estimula la relajación, dilatación de las venas o arterias y además ayuda a las células a comunicarse mejor unas con otras en el organismo”. (3)

4. Equilibra los niveles de azúcar en la sangre

Aparte de las afecciones o problemas cardiovasculares, el ajo es ideal para los pacientes con diabetes de tipo 2, ya que tiene la capacidad de equilibrar la presencia del azúcar en la sangre o también conocida como la glucosa.

Nota: El ajo ayuda al aumento de la producción de insulina, protege con los compuestos del azufre del daño oxidativo y además del elemento de la alicina han derivado complementos como el Alycin CV 1 que es ideal para la glucosa en la sangre.

5. Combate bacterias, virus y hongos

En esto tiene gran papel el sistema inmunológico potenciado, sin embargo también es por las acciones antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas del ajo, incluso llega a funcionar como una antibiótico para las infecciones.

Debes saber: La enzima que transforma la alicina, es en parte la que crea el efecto antibacteriano para hacer frente a bacterias, virus y hongos. De hecho, se ha estudiado que el ajo es ideal para combatir la bacteria “Campylobacter” por medio de un sulfuro de diadelo en su estructura.

6. Limita la acción de los radicales libres

Tratándose de un antioxidante, el ajo inhibe de manera positiva el daño celular y oxidativo que es ocasionado por los radicales libres en su mayoría, esto se logra mucho más por medio del consumo del ajo fresco.

Importante: El ajo y sus compuestos como la alicina y uno más peculiar de nombre S-alil-cisteína, tienen una capacidad innegable de fortalecer el mecanismo de acción de las enzimas antioxidantes de origen celular, lo que es ideal para combatir y evitar la formación de radicales libres.

7. Alivia afecciones respiratorias

Sin duda alguna, el ajo es especialmente conocido cuando se trata de afecciones respiratorias o cualquier problema relacionado a ello, ya que la mucosidad puede ser disuelta por sus acciones depurativas gracias a los minerales esenciales que contiene.

Para destacar: El ajo funciona como un dilatador para liberar la mucosidad de los bronquios o limpiar las paredes mucosas de las vías respiratorias, especialmente en casos de asma, alergias, trombosis o incluso principios de bronquitis que ocasionan mucha tos.

8. Mejora las funciones digestivas

El ajo puede ser utilizado como un depurador, incluso a nivel del sistema gastrointestinal, ya que puede inhibir o eliminar toxinas y bacterias como la “Campylobacter”, las cuales son capaces de dañar el tracto digestivo y flora intestinal.

Nota: Un estudio define al ajo de la siguiente forma: “Se ha demostrado que el ajo ejerce una inhibición diferencial entre la microflora intestinal y las enterobacterias, gracias a los efectos antimicrobianos de alicina”. (4)

9. Disminuye la inflamación y el dolor articular

El ajo puede ser ideal para los casos de dolor articular, el cual reduce especialmente cuando hablamos de artritis, ya que sus antioxidantes y compuestos antiinflamatorios son los grandes protagonistas para este ambicioso beneficio.

Debes saber: El ajo contiene elementos llamados bisulfito de dialilo y disulfuro de dialilo, los cuales son capaces de reducir el daño de los cartílagos en el tejido muscular, reduciendo la inflamación y aparte reducen las acciones de las citocinas (sustancias pro inflamatorias).

10. Favorece las funciones cognitivas

Por último, el ajo es un gran alimento para fortalecer y mejorar las funciones cognitivas relacionadas directamente a la actividad cerebral, gracias a un elemento especificado de nombre sulfuro de alilo.

Nota: El sulfuro de alilo lo que permite es mantener sanas las células cerebrales que están vigentes y hace lo posible por mantenerlas activas, esto es primordial para prevenir la muerte prematura de ciertas neuronas, lo que previene el Alzheimer y la falta de concentración.

Propiedades nutricionales del ajo

Teniendo una base muy estudiada sobre los beneficios del ajo, es momento de conocer en otro plano cuáles son sus propiedades nutricionales, tomando en cuenta la alicina y otros compuestos mencionados anteriormente. A continuación las propiedades y compuestos del ajo:

1. Vitaminas

El ajo tiene un gran contenido de vitaminas (especialmente de carácter antioxidante), donde podemos encontrar una abundancia de vitamina C, vitamina E, vitamina A, folatos, vitamina B6 (y una gran parte del complejo B), así como también la riboflavina y tiamina.

2. Minerales

Entre los minerales esenciales del ajo, conseguimos algunos importantes como el calcio, el potasio, hierro, fósforo, selenio e incluso el yodo, en su mayoría están relacionados a las afecciones del corazón pero también otorgan cierta fuerza a la estructura ósea.

3. Otros compuestos

Como mencionamos anteriormente el ajo crudo es rico en alicina, pero también en otros compuestos como varios derivados del azufre, así como una cantidad de proteínas, fibra, ácidos grasos poliinsaturados, hidratos de carbono y calorías necesarias.

Para destacar: Un estudio menciona que: “Los efectos que produce el ajo parecen manifestarse, sobre todo, cuando éste se ingiere crudo”. (5)

¿Cuál es la forma correcta de consumir el ajo?

A pesar de todo y sus valores saludables, comer ajo debe hacerse bajo una serie de parámetros muy sencillos. El primero de ellos es que debe estar plenamente fresco, a la par que debes cortarlo o machacarlo (primordial para liberar la alicina).

Tip: Puedes comer un diente de ajo puro en ayunas ya que no causa ningún daño, de hecho es lo más recomendable, pero debes evitar cocerlo ya que hace que se pierda una gran porción de sus propiedades (más no siempre su sabor), por otra parte también puedes mezclarlo con aceite de oliva para aliviar el olor fuerte que este desprende.

beneficios del ajo

Conclusiones Claves

  • El ajo fresco o “Allium sativum L.”, es un alimento nutritivo de sabor fuerte con usos culinarios y medicinales. 
  • Los beneficios del ajo se miden en ser bueno para la salud del corazón, también para la salud del sistema gastrointestinal y el fortalecimiento del sistema inmune.
  • Posee principalmente alicina, compuestos de azufre, vitaminas con efectos antioxidantes y ciertos niveles de fibra. 
  • Se puede comer ajo fresco natural, machacado o triturado, con un toque de aceite de oliva para mantener sus propiedades nutricionales.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.