Las frutas cítricas son un conjunto de alimentos esenciales para el organismo, ya que cuentan con compuestos necesarios para el correcto funcionamiento de nuestros órganos y nos ayudan a depurarlos de microorganismos patógenos.
En tal sentido, una de esas frutas cítricas es la toronja la cual posee increíbles propiedades y beneficios para nuestra salud, además de contar con un característico sabor ácido que se puede combinar en distintas preparaciones.
Por tal razón, en el presente artículo descubriremos los beneficios más interesantes de la toronja, así como también veremos sus elementos en la estructura y cómo debe consumirse para aprovecharla mejor.
¿Qué es la toronja?
La toronja o pomelo (llamado así en otros países) es una fruta cítrica natural de la familia Rutáceas , de nombre científico “Citrus paradisi”, la cual es de origen caribeño y suele comerse fresca o se acompaña en ensaladas y postres.
Contiene varios nutrientes, especialmente con elementos únicos de origen natural como el inositol, aparte de tener un aspecto agradable ya que es una fruta amarilla con una pulpa jugosa color rosado y de esta emana el sabor amargo pero rico a su vez.
Nota: Un análisis añade que: “Las toronjas tienen raíces pivotantes (rectas hacia abajo) y profundas que necesitan suelos en perfectas condiciones, frescos, sueltos y con buen drenaje”. (1)
¿Cuáles son los beneficios de la toronja?
A continuación comenzaremos a explorar los beneficios más relevantes referente al consumo de esta fruta cítrica (comúnmente llamada pomelo también), los cuales pueden llegar a ser interesantes:
1. Fortalece el sistema inmunológico
La toronja comparte similitudes con el limón al tratarse de una fruta cítrica, ya que ambos frutos funcionan para fortalecer el sistema inmunológico gracias a sus vitaminas y antioxidantes, que mejoran el mecanismo de las defensas del organismo.
En este sentido, los antioxidantes de la toronja se alojan en los leucocitos (glóbulos blancos del sistema inmune) y la vitamina C incrementa la producción de estas células, así como las respuestas biológicas de los neutrófilos para hacer frente a bacterias o virus.
Para destacar: Según lo estudiado en Estados Unidos, se sabe que: “El Ácido ascórbico del pomelo o toronja es fundamental para estimular el sistema inmunológico, por lo tanto la vitamina C incrementa la producción de defensas, la fuerza y protección del organismo”. (2)
2. Protege la salud cardíaca
La toronja es un gran alimento cítrico que ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, esto se mide a través de la disminución del desarrollo del colesterol total (especialmente el colesterol malo LDL).
Debes saber: Esta fruta cítrica contiene flavonoides que poseen efectos antioxidantes, lo cual es favorable para la salud cardíaca mejorando la presión arterial, disminuyendo el desarrollo de triglicéridos y nivelando los lípidos.
3. Retarda el daño oxidativo celular
La toronja posee un elemento clave que es el ácido ascórbico, que al igual que muchos antioxidantes, logra alojarse en el organismo, específicamente en los glóbulos blancos y previene el envejecimiento prematuro, ocasionado mayormente por los radicales libres del cuerpo.
Para destacar: Este fruto también previene que el daño oxidativo o envejecimiento prematuro, se extienda hasta causar alteraciones en el ácido desoxirribonucleico (ADN), esto se logra a largo plazo cuando se consume jugo de toronja de manera frecuente.
4. Previene accidentes cerebrovasculares
La toronja también contiene efectos antiinflamatorios, los cuales son esenciales para la salud del sistema nervioso. Esto se debe a que es parte de aquellos frutos cítricos que contienen flavononas y flavonoides muy esenciales.
Nota: Estos compuestos son importantes para prevenir los riesgos inesperados de un derrame cerebral o ataques cerebrales isquémicos, ya que mejoran la dilatación de los vasos sanguíneos que transportan la hemoglobina por todo el cerebro, incluso previenen la formación de coágulos.
5. Disminuye los niveles de azúcar en la sangre
La toronja es una fruta muy recomendada para los pacientes con diabetes de tipo 2, ya que es un gran alimento que controla la glucosa o presencia del azúcar en la sangre. Es un gran alimento para reducir la resistencia a la insulina, lo cual tiene como resultado la mayor disminución del azúcar en la hemoglobina.
Importante: En los resultados obtenidos de un estudio, se determinó que: “En pacientes con síndrome metabólico, se han presentado reducción de los síntomas con productos de toronja y la resistencia a la insulina se mejoró con toronjas frescas”. (3)
6. Favorece los procesos digestivos
La toronja puede favorecer el proceso digestivo del ser humano, al tener las capacidades depurativas que varios alimentos cítricos también poseen, donde juega un papel fundamental el ácido cítrico y además aporta cierta fibra a los procesos digestivos.
Para destacar: Un análisis determina que: “La toronja contiene limonoides, sustancias que ayudan al hígado a disolver mejor los compuestos tóxicos para su expulsión del organismo”. (4)
7. Mejora la salud visual
La toronja tiene relevancia en el sistema nervioso y es necesario para mejorar aspectos cognitivos como lo es la vista, osease, impulsa la salud visual previniendo las cataratas y la visión borrosa espontánea.
Debes saber: Esto se debe a que los antioxidantes, a la par del pigmento betacaroteno, son elementos que se encargan de proteger las terminaciones nerviosas y la córnea, evitando el desgaste del campo visual.
8. Contribuye con la pérdida de peso
Relacionado con el control de la glucosa y el impulso del sistema inmunológico, la toronja es un alimento esencial para ayudar a las personas a adelgazar, primeramente porque es una fruta con bajo contenido de calorías.
Por otro lado, para la pérdida de peso, la fruta aporta minerales que reducen los edemas o retención de líquidos, incluyendo enzimas y una abundancia de agua que otorga saciedad y un aumento adecuado del metabolismo.
9. Favorece la salud de la piel y el cabello
Se puede decir que la toronja aumenta la producción de colágeno, lo suficiente como para mejorar la salud de la piel y el cabello en mayoría, por dichas razones el pomelo se usa mucho en tratamientos estéticos muy cuidadosos, mayormente aportando a la piel su alto contenido de vitamina C.
Para destacar: La toronja ayuda con el aporte de colágeno y es esencial para tener una piel hidratada y firme, además otorga un cabello liso y limpio a la par de un crecimiento más acelerado del mismo, manteniendo ambos tejidos protegidos de agentes externos.
10. Reduce el riesgo de cáncer
Se ha estudiado bastante, especialmente en Estado Unidos, los efectos positivos de la ayuda de la toronja hacia el cáncer de mama o cáncer de colon. También se ha podido evidenciar, que la toronja incrementa las acciones de los medicamentos y por elevar las defensas del sistema inmune puede prevenir las apariciones de células cancerosas.
Otro detalle importante es la naringenina, un elemento que inhibe las células del cáncer de mama y ayuda a aumentar el estrógeno en las mujeres.
Propiedades nutricionales de la toronja
Una vez conocidas las maravillas de la toronja, es tiempo de conocer cuáles son los valores y propiedades nutricionales que ayudan a la toronja a aportar los beneficios anteriormente señalados: .
1. Vitaminas
El pomelo o toronja contiene un alto contenido de vitamina C, vitaminas del complejo B como la vitamina B2 y B3, todas ellas tienen acciones importantes en el organismo, especialmente en el sistema inmune.
2. Minerales
Los minerales más importantes de la toronja son el potasio, el hierro (que incluso se tiene una mejor absorción del mismo en el cuerpo), fósforo y una gran cantidad de calcio, esencial incluso para los cartílagos y huesos.
3. Otros compuestos
Esta fruta tiene nutrientes interesantes como el inositol, fibra dietética, carbohidratos, azúcar en menor nivel y ciertas proteínas, tomando en cuenta otros elementos como el licopeno (carotenoide responsable del color de la variedad de pulpa roja), alto contenido de flavonoides y los limonoides.
¿Cómo se debe consumir la toronja?
La toronja en la cocina puede consumirse fresca o en forma de jugo de toronja, dicho jugo se puede acompañar con muchos alimentos, hay que recordar que se debe preparar con cuidado ya que cambiaría el valor de los nutrientes.
Otra forma interesante de cómo se consume la toronja, pero que debe hacerse con cuidado y sin exceso, es en la forma de suplementos, cápsulas o aceites estéticos, los cuales están elaborados con la cáscara de la toronja.
Conclusiones Claves
- La toronja o pomelo es una fruta de sabor amargo de nombre “Citrus paradisi”, que se cultiva en suelos con perfectas condiciones.
- Los beneficios de comer toronja son positivos para el sistema cardiovascular y también reafirma la piel debido a su alto contenido de antioxidantes.
- Tiene un alto contenido de vitamina C, flavonoides, potasio, calcio y limonoides.
- Se puede consumir fresca, en forma de jugo e incluso a través de cápsulas y aceites estéticos.
